Sobre I-T(f) y la Imagen Vaciada: 

La colección de obras I-T(f) alude a la producción de una Imagen Tiempo desde la integración de los fondos definibles que sustentan la evolución del paisaje social contemporáneo, definiendo espacios que fomenten la producción de un conocimiento actualizado y actualizable en el espectador a través una imagen generada desde el lenguaje pictórico.  

¿Cómo funciona la Imagen Vaciada?

La imagen se incluye en el segundo grupo de lo humano, como una obra producida por un artista, que permite iniciar y sostener el ciclo de la experiencia artística por su capacidad comunicativa. Cada pieza establece una metonimia con el paisaje social en el que se inserta, compuesto por la suma de contextos que rodean a la obra y al espectador, comportándose de la misma forma que un muro situado en el entorno social, que proporciona al espectador un espacio de conocimiento basado en la realidad directa y actualizada que experimenta.

Para producir un conocimiento de carácter actualizado cada vez que el espectador acceda a la obra, ésta operará como un dispositivo de reorganización del Atlas Mnemosyne del individuo, compuesto por los fotogramas recogidos en su relación con la suma de contextos en los que se inserta. La obra actúa como canal y expositor de estos contextos, facilitando el acceso al paisaje social y la reorganización de las secuencias de imágenes previas del espectador.

Esta reacción se da desde un doble proceso; de una parte, guiando al individuo hacia el fuera de campo con el objetivo de que éste se percate del paisaje social en el que se inserta y obtenga el conocimiento inscrito en este espacio gracias al proceso de la deducción para que, acto seguido, la imagen facilite el regreso al espacio pictórico a fin de concretar este conocimiento a través del proceso de la proyección.

La experiencia previa del espectador y su interacción con la obra son los elementos fundamentales que desencadenan la producción de conocimiento, al no proponer una narrativa preestablecida, no se establece un proceso deductivo basado en el artista, sino que será el público quién asuma el papel de productor de conocimiento.

Vista en el taller de Sin Título No 36 (2024)

Vista en el taller de Sin Título No 33 (2024), Sin Título No 31 (2024) y Sin Título No34 (2024)

¿Cómo se construye la imagen pictórica?

Cada imagen se construye desde la ambigüedad, proponiendo un espacio vaciado que permita el doble juego de deducción y proyección, actuando del mismo modo que los muros en el paisaje social, con la diferencia de que, en este caso, no se establece un registro físico sobre su superficie, permitiendo que el individuo reinicie el ciclo y proponga un conocimiento basado en su experiencia previa. La combinación de elementos compositivos centrífugos y superficies pantalla de carácter centrípeto, será la que permita que la imagen actúe como un dispositivo basado en la ausencia de narrativas preestablecidas, donde no existe un sentido predispuesto para que sea el espectador quien complete la obra con el conocimiento actualizado adquirido en su diálogo con la imagen. 

Web: www.davidsanfrancisco.com

Email: dsanfrancisco.art@gmail.com 

Instagram: @david.sanfrancisco.art 

David San Francisco 

Sin Título No37 

2024 

Resinas sintéticas, acrílico, óleo, pan de plata y pan de cobre sobre tabla. 

150 x 240 cm

 Colección: I-T(f )

Vista en el taller de Sin Título No 37 (2024) junto a tres de las obras seriadas.

Serie de obras a partir de la pieza

Sin Título No37 (2024) 

5 obras seriadas, catalogadas y firmadas.

Óleo, reinas sintéticas, pan de plata y pan de obre sobre tabla. 

40,5 x 65 cm.

David San Francisco

Sin Título No32 

2024 

Óleo, resinas sintéticas, pan de plata y pan de obre sobre lienzo. 

100 x 160 cm 

Colección: I-T(f) 

David San Francisco

Sin Título No31

2024

Óleo, resinas sintéticas, pan de plata y pan de obre sobre lienzo.

160 x 100 cm

Colección: I-T(f)

David San Francisco

Sin Título No36

2024

Óleo y resinas sintéticas sobre lienzo.

160 x 100 cm

Colección: I-T(f)

David San Francisco

Sin Título No33

2024

Óleo, resinas sintéticas, pan de plata y pan de obre sobre lienzo. 

160 x 100 cm

Collection: I-T(f)

David San Francisco

Sin Título No29

2023

Óleo, resinas sintéticas, pan de plata y pan de obre sobre tabla. 

196 x 122 cm

Colección: I-T(f)

David San Francisco

Sin Título No28

2023

Óleo, resinas sintéticas, pan de plata y pan de obre sobre lienzo. 

120 x 150 cm. (Díptico)

Colección: I-T(f) 

David San Francisco

Sin Título No35

2024

Óleo, resinas sintéticas, pan de plata y pan de obre sobre lienzo. 

160 x 100 cm

Colección: I-T(f)

David San Francisco

Sin Título No34

2024

Óleo, resinas sintéticas, pan de plata y pan de obre sobre lienzo. 

160 x 100 cm

Colección: I-T(f)

David San Francisco

Sin Título No24

2023

Óleo, resinas sintéticas, pan de plata y pan de obre sobre tabla

120 x 75 cm.

Colección: I-T(f)

David San Francisco

Sin Título No16

2023

Óleo, resinas sintéticas, pan de plata y pan de obre sobre tabla

196 x 122 cm

Collection: I-T(f) 

Biografía:

Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, realizo el Master en Investigación en Arte y Creación (MIAC) en la Universidad Complutense de Madrid.

Desde el inicio de mis estudios en Bellas Artes me interesan las técnicas y los procedimientos que envuelve la creación artística, así como el diálogo que se establece entre obra y espectador. Completo el doctorado con un contrato predoctoral en la UCM y a continuación un contrato postdoctoral de un año de duración.

Mi obra tiene un fuerte trasfondo teórico combinado con un profundo conocimiento técnico con el objetivo de generar obras con capacidad de producción de un conocimiento actualizado y actualizable en el espectador.

Para alcanzar la producción de obras que respondan a este objetivo me sirvo de técnicas y materiales diversos, tanto tradicionales como contemporáneos que permitan generar superficies abiertas que promuevan los procesos de deducción y proyección por parte del espectador.

Exposiciones individuales recientes

2023-24. “La imagen Vaciada”. Biblioteca Pública de Zamora. Plaza Claudio Moyano, 0. 49001. November 2023 – January 2024.

2023. “I-T(f)” La Terra Van Dyck. Calle Sarasate, 17, 37005. Salamanca. June 2023 – August 2023.

2021-22.  “I-T(f)” Hospital de día Pio XII. Calle del Sagrado Corazón 4, Madrid. July 2021 – February 2022. 

2020-21. “I-T(f)” Galería Luis Méndez. Calle Meléndez 8, Salamanca. October 2020 – January 2021.